Señales de que tu mascota necesita ir al veterinario
- Nicolás Valdivia
- Sep 4
- 3 min read
Aunque tu mascota no pueda hablar, siempre encuentra formas de decirte que algo no está bien. Cambios en su comportamiento, apetito o aspecto físico pueden ser señales importantes de que necesita atención veterinaria. Detectarlas a tiempo no solo previene problemas mayores, sino que también ayuda a mantenerla feliz, sana y llena de energía.

¿Cuándo debes llevar a tu perro al veterinario?
A veces notas que algo no anda bien con tu perro, pero no sabes si es grave. No te quedes con la duda, por ello, si tu instinto te dice que hay un problema consulta con tu veterinario cuanto antes.
Señales que no debes ignorar:
Náuseas y vómitos frecuentes o con sangre
Un vómito ocasional puede no ser grave, pero si ocurre varias veces o incluye sangre, es una urgencia.
Fuente: Kantek Dificultad para respirar
Si tu perro jadea de forma extraña, está asustado o sus encías se ven pálidas o azuladas, llévalo al veterinario de inmediato.
Fuente: Klean Vet Sangrado
Cortes grandes, heridas profundas o sangrado en orina, heces o vómito requieren atención urgente.
Fuente: Mis Animales Problemas en los ojos
Ojos rojos, inflamados, cerrados o con cambios repentinos deben ser revisados rápido para evitar daños.
Fuente: Hospital Veterinario Agromédica Debilidad o letargo inusual
Si tu perro está apagado, no come o tiene otros síntomas, no esperes para una revisión.
Fuente: Adiós Mascota Pérdida de apetito o peso sin explicación
Saltarse comidas o perder peso sin motivo puede indicar un problema de fondo.
Fuente: La Vanguardia Dificultad o incapacidad para caminar
Si ocurre de forma repentina, no fuerces a tu perro; llévalo con cuidado al veterinario.
Fuente: Wamiz Sed excesiva o falta de sed
Cambios drásticos pueden estar relacionados con enfermedades renales, diabetes u otros problemas.
Fuente: Wakyma Problemas para orinar o defecar
Si tu perro no produce orina, defeca con dificultad o hay dolor, es una emergencia.
Fuente: Experto Animal Pérdida de conciencia
Un desmayo o convulsión siempre requiere evaluación inmediata.
Fuente: Cuore
Señales de que tu gato podría estar enfermo
Cambios en la vocalización o en su forma de comunicarse
Si tu gato, normalmente tranquilo, empieza a maullar con más frecuencia o de forma insistente, podría estar expresando malestar o dolor. Si esto sucede sin una causa clara, es recomendable acudir al veterinario para una revisión.
Síntomas respiratorios
Estornudos, secreciones nasales, ojos llorosos o tos pueden parecer simples, pero también podrían señalar infecciones felinas como el calicivirus o el herpesvirus. Si persisten más de 48 horas o afectan su apetito o bienestar general, es importante evaluar con un profesional.
Dormir más de lo habitual y falta de respuesta a estímulos
Aunque los gatos duermen entre 12 y 16 horas diarias, un aumento significativo del sueño acompañado de desinterés o desconexión puede indicar debilidad o enfermedad.
Pérdida de apetito o rechazo al agua
Un gato que deja de comer más de 24 horas puede estar en riesgo de sufrir lipidosis hepática, una afección grave del hígado.
Orinar fuera del arenero
Si antes era habitual que usara su caja de arena y ahora no lo hace, podría estar manifestando un problema como infección urinaria, cistitis o cálculos.
Heridas visibles, convulsiones o accidentes
Lesiones evidentes o episodios como convulsiones son señales claras de que tu gato necesita atención inmediata.
Ante cualquier signo grave, repetitivo o fuera de lo normal, más vale prevenir que lamentar. Llama a tu veterinario o acude a una clínica de urgencias.
Comments