Del miedo a la confianza đâđŠșđ
- Aroa Concha
- Sep 22
- 3 min read
Updated: Sep 25
En los refugios y albergues, no solo se rescatan animales cansados, sino también almas que cargan con cicatrices invisibles. Estos pequeños animales llegan a los refugios con ansiedad, miedo profundo, desconfianza e incluso conductas agresivas producto del maltrato o del abandono.
Sin embargo, organizaciones como Adopta PerĂș o iniciativas de difusiĂłn como Animal Libre recuerdan que detrĂĄs de cada mirada temerosa hay un perro con ganas de sanar. Varios testimonios señalan que los cambios son reales: perros que alguna vez temblaban frente a una caricia, hoy corren hacia sus adoptantes con la cola en alto, felices de haber encontrado un hogar.
đ¶ Walt

Walt llegĂł al refugio visiblemente traumado, nunca habĂa sentido caricias ni confianza con humanos. Se acurrucaba, evitaba entrar a casa, le costaba relacionarse.
Con amor y de la ayuda de Kelly Fitzsimons, su nueva dueña, Walt pasó de esconderse y mirar hacia otro lado, a mover la cola y recibir afecto de los demås. Comenzó a sentirse seguro al lado de Kelly y de su nuevo compañero perruno.
đ¶ Charlie Brown

Internet se convirtiĂł en el espacio donde se viralizĂł la conmovedora historia de Charlie Brown, un perrito rescatado de un criadero de cachorros donde habĂa pasado toda su vida. Fue adoptado por la familia Clement, quienes descubrieron que el pequeño no sabĂa caminar y se negaba a moverse debido a los años de maltrato.
En menos de un mes, Charlie dejĂł atrĂĄs el miedo. PodĂa caminar solo, jugaba con peluches y corrĂa feliz con su hermano canino. AsĂ, pasĂł de ser un perro temeroso a uno lleno de vida, encontrando finalmente un hogar feliz.
đ¶ Paquito

Paquito pasĂł sus primeros años huyendo de personas y escondiĂ©ndose bajo camas, marcado por el maltrato de su antiguo dueño. Cuando Rosario Chumbiray y su hija Marcela Cano lo conocieron gracias a la organizaciĂłn WUF, se encontraron con un perrito rĂgido y tembloroso, incapaz de confiar. Durante los primeros meses en su nuevo hogar, cualquier ruido o movimiento brusco lo aterraba, y salir a la calle era un desafĂo.
Con paciencia, cariño y apoyo de su familia adoptiva, Paquito fue dejando atrĂĄs el miedo. Marcela incluso investigĂł cĂłmo tratar a perros con traumas, logrando que hoy disfrute de paseos, se relaje en el sillĂłn y conviva en calma. Aunque muchos dudarĂan en adoptar a un perro traumatizado, Rosario, Marcela y Rodrigo apostaron por darle amor, y ahora Paquito les devuelve esa ternura con gratitud, nobleza e inteligencia, transformando su hogar con alegrĂa.
đ¶ Sereno

El 22 de agosto, en La Perla â Callao, un perro fue atacado con una piedra por un motociclista, quedando inconsciente. Sereno, como luego fue llamado, ya habĂa sufrido maltrato en el pasado, pero gracias a la rĂĄpida acciĂłn de los serenos, recibiĂł atenciĂłn veterinaria inmediata y permaneciĂł hospitalizado. Afortunadamente, no sufriĂł daños neurolĂłgicos y logrĂł estabilizarse mostrando una recuperaciĂłn positiva tras controles mĂ©dicos posteriores.
Conmovida por las impactantes imågenes de la agresión, una mujer decidió adoptarlo para darle un hogar seguro y amoroso. Ahora, Sereno tiene una nueva vida al lado de alguien que se preocupa por él, superando el maltrato que lo marcó. Su historia refleja cómo la compasión puede transformar el destino de un animal que alguna vez solo conoció la violencia.

Adoptar no es simplemente darle un techo a un perro, es abrir la puerta a una segunda oportunidad de vida. Cada historia de transformaciĂłn, como la de Paquito o Sereno, nos recuerda que detrĂĄs del miedo siempre hay un corazĂłn dispuesto a confiar de nuevo.
Tal como lo promueve WUF, adoptar significa asumir la responsabilidad de cambiar una vida para siempre. âCuando adoptas, no solo salvas a un perro, sino que ganas un compañero noble y agradecido que te enseñarĂĄ lo que significa el verdadero amor incondicionalâ.
Comments