top of page

La importancia de entrenar a un cachorro

  • Writer: Juan Espinoza
    Juan Espinoza
  • Sep 4
  • 1 min read

Updated: Sep 17

La adopción de mascotas en el Perú ha evolucionado hacia procesos más organizados y accesibles, impulsados tanto por municipalidades como por organizaciones privadas. El Centro de Adopciones de SERPAR, por ejemplo, establece requisitos claros: los adoptantes deben ser mayores de edad, presentar su DNI, comprobantes de domicilio y firmar un acta de compromiso que garantice el bienestar del animal adoptado (serpar.gob.pe).



Algunas municipalidades han digitalizado el proceso, como Surco, que lanzó una plataforma web donde los usuarios pueden revisar perfiles de mascotas y llenar formularios de adopción en línea. Esta iniciativa facilita que los ciudadanos puedan iniciar el proceso desde casa, reduciendo tiempos y mejorando la tasa de adopciones (munisurco.gob.pe).

Organizaciones privadas también ofrecen esquemas completos para garantizar adopciones seguras. WUF Perú, por ejemplo, gestiona a cientos de mascotas que esperan un hogar y ofrece beneficios como microchip, kit de cuidado y acompañamiento post-adopción, generando confianza en los adoptantes (wuf.pe).

Otra modalidad es la adopción mediante hogares temporales o “foster”, donde voluntarios cuidan a los animales de manera transitoria hasta encontrar un hogar definitivo. Comunidades como Mascopolys promueven este sistema, permitiendo que más animales sean rehabilitados y socializados antes de su adopción formal (mascopolys.pe).

Comments


bottom of page